![]() |
Mapas Google |
El
municipio de Iza está situado a 5º35’40’ de latitud norte, a 1º4’10’ de
longitud en relación al meridiano de Bogotá y a 72º59’ de longitud occidental
con relación al meridiano de Greenwich. Se encuentra a 2550 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de 12 - 15°C.
Además de la cabecera municipal, lo conforman 7 veredas: Agua Caliente, Busagá, Carichana, Chiguatá, San Miguel, Toquilla y Usamena. Se localiza en el
piedemonte de la Cordillera Oriental, en el departamento de Boyacá.
Iza es uno de los 13 municipios que
forman la provincia de Sugamuxi, costado sur. Limita al norte con Firavitoba y Sogamoso; al
sur con Cuítiva; al occidente con Pesca y al oriente con Sogamoso.
![]() |
Mapa Provincia de Sugamuxi |
Iza
ocupa la categoría municipal 2015, sexta (6). Extensión Km2: 34. Porcentaje área
sobre área departamental: 0,1%. Densidad poblacional (Personas por Km2): 69,09.
(Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, preliminar, 2016-2019.)
Desde Bogotá, Iza se ubica a 225 kilómetros de distancia y un promedio de tres horas y media de recorrido por vía doble calzada hasta Sogamoso, capital de la provincia de Sugamuxi. Se localiza a 15.5 Km. de Sogamoso y a 90 desde Tunja.
Artesanías Rinconcito Boyacense, Iza |
Es característico en Iza
su arquitectura de tipología colonial, la cual se estableció sobre un trazado
indígena, razón por la cual sus calles no son rectas o en cuadrícula, sino
curvas, convergiendo en el centro histórico.
Por ser precisamente de ancestro
indígena, posee riqueza arqueológica, y se establece sobre el “Valle Nido Verde”,
pues el poblado está rodeado de sauces y lo surca el río Iza que recibe aguas
del Lago de Tota. Es tradicional el tejido de la lana, “Batán”, originalmente
en algodón, hasta la traída de ovejas en la época colonial española, oficio heredado
de Bochica, mítico dios civilizador, quien lo enseñó a los nativos como quehacer para ganarse la vida de
manera honrada y darse abrigo.
![]() |
Calendario Católico 2014, Arquidiócesis de Tunja |
En el aspecto religioso
vale mencionar el hecho que se considera milagroso, de la aparición de una
pequeña piedra que tiene impreso el rostro de Cristo con la corona de espinas.
Sucedido en el año 1748, despierta
fervor tanto en los nacidos y habitantes de Iza, como en los visitantes. Su
fiesta conmemorativa es cada año el 23 de abril, los días 23 de mes y último domingo de
agosto.
Afiche promocional año 2010, Fundación Casa del Sol |
Iza organiza una
interesante agenda cultural distribuida en los doce meses del año. Entre otros,
el Festival Nacional de Música Colombiana
Francisco Cristancho Camargo, en homenaje a nuestro compositor insigne; Encuentro Cultural Bochica, en torno a
los tejidos en lana, y en general de la artesanía; Encuentro Internacional de Poesía Valle de Iraka; Festival del Postre, y la Gastronomía.
Para la programación y detalles de todos estos eventos y más, siga el enlace: Sitio web municipio de Iza
Iza mereció en el año
2002, el reconocimiento oficial como Bien de Interés Cultural del Ámbito
Nacional, y a
instancias del Ministerio de Cultura, ya
cuenta con el correspondiente Plan Especial de Manejo y Protección (desde 2015).
Allí se enfatiza en las directrices tendientes a prever un desarrollo acorde con su condición
patrimonial, el cuidado de sus valores arqueológicos, la preservación de su
tipología arquitectónica, el realce de sus tradiciones ancestrales y la
conservación de su entorno ambiental.
Iza ofrece un turismo
preferente cultural, descanso, salud, recreación al aire libre. El municipio se
consolida como una opción turística diferente, ya que a pesar de estar en
Boyacá, un departamento típico
histórico en Colombia, aquí en Iza esa condición
se conserva con mayor énfasis, frente a
otros lugares en donde ya se ha dado una transformación general más
sustancial en cuanto, por ejemplo, al
urbanismo, la ocupación del espacio público, los usos de sus áreas rurales,
etc.
Desde 1977 se estableció
la primera Biblioteca Pública de Iza, dependiente de la administración
municipal, antes incluso de haberse formado el Ministerio de Cultura y de
haberse reglamentado el tema. La biblioteca actual, con las especificaciones reglamentarias dadas
por el Plan Nacional de Lectura y de Bibliotecas, en dotación de libros y
tecnologías, se dio en funcionamiento desde el año 2006, gracias al convenio
entre los gobiernos de Colombia y Japón.
Este espacio para la lectura, se
convierte así en otra posibilidad a donde acude el turista.
Iza fue sede de una jornada regional de caminantes en 2008, y en 2009 del
VIII Encuentro Nacional de Caminantes. Este último reunió a más de 1500
participantes y fue el momento para la graduación del programa Vigías del
Patrimonio Cultural – Caminantes, por parte de la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata.
En 2010 tuvo lugar la primera edición de la “Maratón Andina Ciudad de Iza”.
Programas
deportivos como éste y otros impulsados por la alcaldía, la administración toda,
y diferentes gestores de la sociedad civil o el sector hotelero, dan a Iza mayor valor agregado como destino
turístico. Escenarios para el deporte junto a los senderos ecológicos y la
presencia de fuentes de aguas termales, contribuyen en dicho sentido.
Hotel San Luis, Iza |